DECENIO INTERNACIONAL AFRODESCENDIENTE (2015 - 2024)
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el periodo 2015 – 2024 como el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, mediante resolución 68/237. El Decenio permite concretar los compromisos y las obligaciones de los 193 Estados miembros de la ONU, para poner fin a las injusticias que enfrentan a diario las personas africanas y afrodescendientes.
Sobre nosotras
Qué hacemos
El Equipo del Decenio Afrodescendiente en España promueve los derechos sociales, económicos, políticos y culturales de las personas de ascendencia africana en el Estado español, teniendo plenamente en cuenta la Declaración y el Programa de Acción de Durban (DDPA) y la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (ICERD).
CÓMO trabajamos
Prestamos asesoramiento a organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas en los planos regional, nacional e internacional. Realizamos campañas de sensibilización, capacitamos a personas defensoras en derechos humanos y trasladamos las demandas de la sociedad civil afrodescendiente a los mecanismos de derechos humanos de la ONU.
Nuestras Redes
Queremos asegurarnos de que a medida que nuestra comunidad crece, proporcionamos las bases que ayudarán a construir un futuro más igualitario, visibilizando nuestras diversas herencias, historias, culturas y contribuciones. Para ello, trabajamos en alianza con organizaciones afrodescendientes unidas por una causa común, en todo el mundo.
Redes
Trabajamos en alianza con organizaciones afrodescendientes unidas por una causa común, en todo el mundo.
nuestro Equipo
Formado por mujeres expertas en Derechos Humanos y migraciones forzadas, nuestro equipo ha contribuido a la redacción de políticas antirracistas a nivel europeo, diseñado campañas de sensibilización para distintas ONGs y publicado varios estudios que ilustran cómo se manifiesta la discriminación contra las personas afrodescendientes en España.
Cada año participamos en misiones internacionales de investigación a través de las cuales documentamos y notificamos violaciones a las Naciones Unidas, poniendo el foco en la situación de vulnerabilidad de las mujeres y niñas afrodescendientes.
Asimismo, somos impulsoras de la primera iniciativa parlamentaria en Europa, que busca combatir las múltiples formas de disccriminación que sufren las mujeres africanas y afrodescendientes, aprobada en la Comunidad Valenciana en 2021.
