Saltar al contenido

Colombia: Una misión internacional documentará el racismo contra las líderes sociales durante las elecciones presidenciales

 Coordinada por el Equipo del Decenio Afrodescendiente en España, la Misión Internacional investigará la violencia racial y sexista que atenta contra la vida de las mujeres  afrocolombianas en un contexto de racismo estructural.

Bogotá, 27 de mayo de 2022.

Las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo en Colombia marcan un hito importante en la historia del país, por primera vez existe la posibilidad de que una mujer negra, Francia Márquez, se convierta en vicepresidenta. En este contexto, La ONG Misión de Observación Electoral (MOE) alertó el pasado mes de abril sobre el discurso de odio racista y sexista destapado durante la campaña presidencial colombiana, cuyo comienzo sitúa tras la inscripción de la candidata afrodescendiente a la Vicepresidencia del Pacto Histórico, coalición de izquierdas que los sondeos y encuestas colocan como favorita.

Sin embargo, las amenazas de muerte y manifestaciones de discriminación racial y de género en redes sociales y espacios públicos no sólo afectan a la candidata Francia Márquez, sino que han puesto en el punto de mira a otras defensoras de ascendencia africana e indígena, poniendo en riesgo su vida e integridad. Numerosas organizaciones y movimientos sociales afrocolombianos informaron recientemente al Equipo del Decenio Afrodescendiente en España sobre el paro armado en diferentes regiones del país y despliegues promovidos por grupos criminales que obligan a la población, en su mayoría negra, a quedarse en casa, impidiendo su derecho a la participación electoral.

Una Misión Internacional compuesta por líderes sociales afrodescendientes

La Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos que ya se encuentra en Colombia en el marco de las elecciones presidenciales, cuenta con el apoyo sobre el terreno del grupo afrocolombiano Proceso de Comunidades Negras (PCN), una Red de organizaciones del Pacífico, el Caribe y el centro de Colombia que trabaja para promover y proteger los derechos de las comunidades negras, y con la colaboración de Ruafilm, productora audiovisual especializada en realizar documentales sociales, que registrará información visual durante la misión.

Según manifiesta Isabelle Mamadou, coordinadora de la Misión y miembro del Equipo del Decenio Afrodescendiente en España, “pretendemos visibilizar los riesgos que enfrentan las personas afrodescendientes en su acceso a la participación política, respaldar la labor de las defensoras y reforzar los mecanismos de protección contra la impunidad de las agresiones que sufren así como los obstáculos que enfrentan debido al racismo estructural.”

En este sentido, los resultados de la Misión serán presentados ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con la finalidad de que los Estados miembros de la ONU redoblen sus esfuerzos a la hora de combatir la incitación al odio y la discriminación por motivos de género y de raza en contextos electorales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *