Saltar al contenido

Foro Permanente

En 2021, la Asamblea General de la ONU acordó establecer el Foro Permanente para los Afrodescendientes. Una plataforma que sirve para que las voces de los pueblos negros sean tenidas en cuenta, y como mecanismo para erradicar la marcada marginación política y socioeconómica que afecta a la diáspora africana en numerosos países.

En tal sentido, los dos primeros periodos de sesiones de 2022 y 2023, reunieron en Ginebra y Nueva York a cientos de personalidades destacadas en la lucha contra la discriminación racial, Estados Miembros de la ONU y representantes de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo.

El nuevo órgano está liderado por diez Expertos Independientes, cinco votados por los Estados y cinco designados por el Presidente del Consejo de Derechos Humanos, todos ellos elegidos por tres años y con un mandato renovable por tres años adicionales.

La coalición Internacional de Personas Afrodescendientes:

El Foro Permanente de la ONU para los Afrodescendientes es un logro basado en los esfuerzos de decenas de activistas y personas defensoras de Europa, América Latina, el Caribe y los Estados Unidos, que en 2017 crearon la Coalición Internacional de Personas Afrodescendientes.

Esta red internacional,  fue la encargada de redactar las modalidades y la estructura del Foro Permanente. En España, el Equipo del Decenio Afrodescendiente lidera los esfuerzos de la Coalición.

La Declaración Oficial sobre los derechos de las personas Afrodescendientes:

Actualmente, el Foro Permanente se encuentra redactando la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Promoción y el Pleno Respeto de los Derechos Humanos de los Afrodescendientes, primer instrumento específico sobre la promoción y pleno respeto de los derechos humanos de personas y comunidades Afrodescendientes.

Más información sobre el Foro:

https://www.ohchr.org/es/permanent-forum-people-african-descent