Saltar al contenido

Las Cortes Valencianas aprueban una proposición no de ley para combatir la discriminación hacia las mujeres afrodescendientes

Imagen de sesión parlamentaria. Fuente: cortsvalencianes.es

La Comisión de Igualdad de Género y del colectivo LGBTI aprobó este jueves una proposición no de ley (PNL) para combatir la discriminación racial que sufren de las mujeres afrodescendientes en la Comunidad Valenciana.

Link del vídeo: https://youtu.be/4aRvnzzEbH8

València, 16 de abril.- El grupo Compromís presentó este jueves en las Cortes Valencianas una Proposición No de Ley para instar al gobierno valenciano a adoptar medidas específicas que pongan fin a la discriminación hacia las mujeres afrodescendientes. La iniciativa contó con el apoyo de Unidas Podemos y el PSPV, frente a los votos en contra de VOX y Ciudadanos, y la abstención del PP.

“Necesitamos que las mujeres afrodescendientes ocupen los espacios que les corresponden. Presentamos esta Proposición No de Ley, que no conseguirá abordar toda la problemática pero que esperamos consiga visibilizar el camino que las compañeras están emprendiendo, y aportar así lo que podamos a su lucha”, manifestó Mónica Àlvaro Cerezo, portavoz adjunta de Compromís.

Durante su intervención, la diputada de Compromís en las Cortes Valencianas recalcó la necesidad de realizar un diagnóstico sobre las barreras institucionales que limitan el acceso de las mujeres africanas y afrodescendientes a sus derechos básicos. Asimismo, recordó que en 2018 un grupo de expertos de las Naciones Unidas visitó España y señaló que la discriminación racial está presente en todos los ámbitos de la sociedad española, desde los centros escolares al mercado de trabajo, pasando por la vivienda, la sanidad y los servicios sociales.

En este sentido, Mónica Álvaro manifestó su preocupación por la falta de datos desglosados por raza y etnia que permitan medir el alcance de la discriminación que sufren las personas racialmente diversas en España, e instó tanto al Gobierno valenciano como al central a que implementen el Plan de Acción de la Unión Europea contra el racismo (2020-2025), además de las medidas recogidas en el Programa de Actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes de la ONU (2015-2024), entre otros.

La propuesta no de ley aprobada en las Cortes Valencianas ha contado con las aportaciones del Equipo del Decenio Afrodescendiente en España y con la colaboración de la organización Movimiento por la Paz-MPDL en la Comunidad Valenciana,  que se encuentra actualmente elaborando un estudio sobre la discriminación que sufren las mujeres de ascendencia africana en España, con el fin de contribuir a una mejor formulación de políticas públicas que permitan avanzar en la lucha contra la discriminación racial.

Una vez remitida la resolución al Gobierno valenciano, éste dispondrá de seis meses para comunicar las acciones que serán emprendidas para promover el acceso igualitario de las mujeres africanas y afrodescendientes a la educación de calidad, el empleo, la vivienda, la salud y los servicios sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *