Saltar al contenido

Voces de Mujeres en el Decenio Afrodescendiente

Voces de Mujeres en el Decenio Afrodescendiente es un proyecto del Equipo del Decenio Afrodescendiente en España, que busca visibilizar mensajes de mujeres inspiradoras en su actividad social y política. Una iniciativa que surge en el marco de las elecciones presidenciales en Colombia, donde los discursos racistas y sexistas en redes sociales y espacios públicos han puesto en riesgo la vida e integridad de mujeres defensoras que luchan contra la política patriarcal y por la justicia racial, ambiental y de género.

En este sentido, Voces de Mujeres en el Decenio Afrodescendiente pretende apoyar la respuesta organizada de mujeres afrodescendientes que siguen liderando esfuerzos para transformar los patrones de desigualdad en el país, sobre la base del concepto “Soy porque Somos”.

Esta iniciativa forma parte de nuestra Misión Internacional de Derechos Humanos en Colombia en mayo y junio 2022, cuyo objetivo fue documentar el racismo contra las líderes sociales durante las elecciones presidenciales. Un informe con los resultados de la Misión será presentado a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), con la finalidad de que los Estados miembros de la ONU redoblen esfuerzos a la hora de combatir la incitación al odio y los estereotipos negativos de género y de raza en los contextos electorales.

Voces:

Erlendy Cuero: Durante su ejercicio como defensora de los derechos de las personas afrodescendientes, Erlendy Cuero ha perdido a doce de sus familiares y sufrido varios intentos de asesinato. Actualmente, Erlendy es la vicepresidenta de la Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados AFRODES.

Elena Hinestroza: es una cantadora y lideresa afrocolombiana que llegó a la ciudad de Cali junto a sus nueve hijos, huyendo de la guerra en el Pacífico colombiano. A través de sus canciones, transmite los saberes de sus ancestros y lanza mensajes de paz, resistencia y reconciliación.

Consuelo Cruz Arboleda: es conferencista internacional, política y defensora de Derechos Humanos. En 2016 creó la marca de ropa Modas Baobab, que  busca homenajear y celebrar las diversas herencias y culturas africanas. Además de haberse convertido en una destacada marca en Colombia, Modas Baobab también cuenta con proyección internacional.

Fanny Quiñones: es la directora de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) del Ministerio de Educación en Colombia. La CEA busca transformar la manera de entender los derechos educativos y las diferencias culturales de las personas afrocolombianas.

Yalile Quiñones: es médica ancestral y lideresa social. Organizó una resistencia de cuarenta mujeres que se internaron en la selva del Pacífico colombiano armadas con palos y piedras, para rescatar a menores reclutados ilícitamente por actores armados. Este liderazgo la puso en peligro y la obligó a trasladarse a Bogotá, donde reside actualmente.

Coordinación: Isabelle Mamadou
Realización: Leonardo Rua
Producción en terreno: Jamal Felipe Granja
Colabora: Proceso de Comunidades Negras (PCN).
Música: Ronald Balanta Chambimbe (Gualajo Carajo