Saltar al contenido

bIOGRAFíA

iSABELLE mAMADOU

Isabelle se especializó en la lucha contra el racismo en el Programa de las Naciones Unidas para los Afrodescendientes. Desde entonces, coordina al Equipo del Decenio de la ONU para los Afrodescendientes en España, contribuyendo a la protección y promoción de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las personas de ascendencia africana en el país. Además de ello, Desde 2013 lidera las actuaciones de la ONG Movimiento por la Paz en la Comunidad Valenciana.

Su larga trayectoria en la defensa de los derechos de personas migrantes y refugiadas la situó en 2017 en el ranking de los 100 Afrodescendientes más influyentes del mundo en la categoría de Derechos Humanos, presentado por la organización MIPAD 100. Asimismo, en 2021 fue condecorada por el Senado de Puerto Rico con una Moción de Reconocimiento, por visibilizar los retos y logros de las mujeres y niñas afrodescendientes a nivel global.

Isabelle nació en la República Democrática del Congo (DRC) de una madre española y un padre original de la República Centroafricana. Se trasladó a España junto con su familia en los años noventa. El genocidio ruandés y los episodios de violencia que precedieron la primera guerra del Congo determinaron su interés por la defensa de los Derechos Humanos.

En España se graduó en Trabajo Social por la Universidad de Valencia, cursó un posgrado en Ayuda Humanitaria en el Instituto Séneca y un Máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de la Rioja. Tras finalizar su formación académica, residió y trabajó en Túnez, Arabia Saudí y Reino Unido, donde completó su formación específica en Derechos Humanos en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres. Es nativa y bilingüe en francés y español, domina el inglés y puede comunicarse en portugués.